Reforma tributaria alternativa a la propuesta del Gobierno

El diputado peronista electo, Guillermo Michel, se manifestó con preocupación sobre el rumbo económico actual del Gobierno. Advirtió que las decisiones que se toman parecen beneficiar a unos pocos sectores, y propuso abrir un debate en serio sobre las políticas fiscales, laborales y productivas del país.

Prioridades en el Presupuesto

Michel hizo hincapié en que el tema de las partidas presupuestarias se reduce a prioridades. Un ejemplo que trajo a colación fue la decisión del Gobierno de otorgar un alivio fiscal a ocho cereales por un total de 1.700 millones de dólares en solo 72 horas. Dijo: “Al final hay plata, lo que hay que discutir es a quién le das la plata”. Esto resuena quizás con muchos que sienten que las decisiones no siempre consideran las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.

Una Reforma Tributaria Necesaria

El diputado también dejó clara su intención de impulsar una reforma tributaria alternativa. Su objetivo es crear un sistema que sea más justo, eficiente y progresivo. Michel afirmó: “Quiero discutir una reforma tributaria totalmente distinta a la del Gobierno”. Según él, el Estado debería priorizar aquellos sectores que fomentan el desarrollo y el consumo interno.

Tres Etapas para el Cambio

En una entrevista en Radio 10, explicó que su propuesta se basa en tres etapas. Primero, hay que simplificar la carga tributaria para las pymes, y aliviar impuestos al consumo y los ingresos. La segunda etapa se enfocaría en discutir el costo tributario de los salarios, enfatizando que una reforma laboral por sí sola no genera empleo. Y finalmente, propone segmentar las cargas fiscales según el tamaño de cada empresa. En Argentina, hay miles de pequeñas empresas que cumplen las mismas reglas que las grandes, a pesar de que representan el 70% del empleo.

Cuestionamiento a la Flexibilización Laboral

Michel también cuestionó la idea del oficialismo de que la flexibilización laboral genere puestos de trabajo por sí misma. Aseguró que las oportunidades de empleo se crean mediante un programa de crecimiento económico. En su opinión, seguir con la apertura indiscriminada de importaciones solo lleva a la destrucción de la industria nacional. Defiende un modelo que estimule la inversión y el valor agregado.

Consecuencias Sociales y Económicas

Para finalizar, Michel destacó que las decisiones económicas actuales tienen serias consecuencias sociales. Avisó que un modelo que prescinda de una clase media sólida y de una industria fuerte no puede perdurar. Reforzar estos sectores es, según él, fundamental para lograr un país equilibrado y con oportunidades para todos.

Botão Voltar ao topo